Con motivo del aniversario de la Unidad Educativa Amoretti, se llevó a cabo una hora cívica especial que reunió a toda la comunidad educativa, incluyendo personal administrativo, docentes y estudiantes.

Los estudiantes, desde quinto de primaria hasta sexto de secundaria, participaron en una serie de presentaciones artísticas que incluyeron poesía, danzas y otras expresiones culturales, demostrando el talento y la creatividad de la comunidad educativa.

 

El domingo 14 de septiembre se llevó a cabo en Mallasa el Día de la Familia, una actividad que la Unidad Educativa Amoretti viene realizando desde hace varios años. La jornada inició con charlas previas en cada curso, guiadas por los asesores y abordando la temática del cuidado del medio ambiente. Posteriormente, las familias participaron en diversas actividades recreativas, como el concurso de la receta familiar, concurso de baile, pintado de piedras y poleras, marcos para fotos, sección de lectura de libros, sorteos de canastones y partidos amistosos de fútbol, promoviendo la integración, la participación activa y la diversión de toda la comunidad educativa.

 

El día lunes 8 de septiembre, los estudiantes de segundo de primaria, junto a su profesora de aula, realizaron el Saludo a la Bandera en conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización y del Aniversario de Cochabamba. Esta actividad cívica permitió a los estudiantes fortalecer los valores de identidad y pertenencia dentro de nuestra comunidad educativa.

El sábado 30 de agosto, la Unidad Educativa Amoretti celebró la X Feria de Ciencias y Tecnologías. Durante esta actividad, los estudiantes en los tres niveles inicial, primaria y secundaria participaron en grupos, presentando proyectos en Matemáticas, Física, Química, Biología y Computación. Cada proyecto fue evaluado por un jurado especializado, considerando criterios de innovación, eficiencia y utilidad. La jornada se desarrolló con éxito, destacándose la creatividad, el esfuerzo y el nivel de conocimiento demostrado por los participantes en sus respectivas áreas.

El día lunes 25 de agosto, los estudiantes de tercero de primaria, junto a su profesora de aula, participaron en el Saludo a la Bandera con motivo del Día del Adulto Mayor. La actividad brindó a los estudiantes la oportunidad de expresar respeto y reconocimiento hacia los adultos mayores, promoviendo valores de solidaridad y aprecio por las personas de nuestra comunidad educativa.

El día lunes 11 de agosto, los estudiantes de cuarto de primaria, junto a su profesora de aula, realizaron el Saludo a la Bandera en homenaje al Bicentenario de Bolivia (6 de agosto). La actividad cívica permitió a los estudiantes reafirmar su respeto por los símbolos patrios y fortalecer los valores de identidad, pertenencia y orgullo nacional dentro de nuestra comunidad educativa.

En homenaje al Bicentenario de Bolivia, la Unidad Educativa participó en el desfile cívico con la presencia de los estudiantes de quinto y sexto de secundaria, acompañados por el plantel docente y administrativo. La banda del colegio destacó con una presentación marcada por la disciplina y el entusiasmo, reflejando el compromiso de la institución en esta significativa conmemoración nacional.

 

El 15 de julio la Unidad Educativa Amoretti participó en el tradicional Desfile de Teas como parte del Sistema Educativo Atenea. En esta importante actividad cívica estuvo presente todo el plantel docente y administrativo, que acompañó con orgullo este importante acto cívico. La jornada tuvo como punto central la presentación de su banda, cuya participación se distinguió por la disciplina, la precisión y el entusiasmo de sus integrantes.

El sábado 5 de julio, en horas de la mañana, se desarrolló el Concurso de Deletreo de la Unidad Educativa en el Auditorio de la Universidad San Francisco de Asís. La actividad reunió a estudiantes desde tercero de primaria hasta sexto de secundaria, quienes participaron en distintas categorías.

La preparación incluyó una primera fase de clasificación en cada curso, organizada por las profesoras de aula en primaria y la profesora de lenguaje en secundaria. Los estudiantes seleccionados en esta etapa representaron a sus cursos en la competencia final, donde se destacaron por su dedicación y entusiasmo. Al concluir la jornada, se premió a los ganadores de cada categoría, reconociendo el esfuerzo y la constancia que demostraron a lo largo de todo el proceso.

 

El pasado 24 de junio, en la Unidad Educativa, se realizó la Feria del Libro 2025, un espacio de encuentro entre la literatura boliviana y nuestra comunidad estudiantil. En la actividad participaron diversos autores nacionales, quienes presentaron sus obras en temáticas variadas que incluyeron cuentos, historias, escritura y propuestas creativas como el origami.

Durante la jornada, estudiantes de inicial, primaria y secundaria, acompañados de sus profesores, visitaron de manera ordenada los stands preparados para la ocasión. En ellos, tuvieron la oportunidad de dialogar directamente con los escritores, conocer de cerca el contenido de sus libros y adquirir ejemplares. Esta experiencia no solo acercó a los estudiantes al mundo de la lectura, sino que también fortaleció el vínculo con la producción literaria nacional.