Ana María Carballo Zurita

¿Obsequiamos libros con frecuencia?, ¿a quienes?, ¿tenemos la certeza que será del agrado de la otra persona?, probablemente no, porque en el fondo sabemos que en nuestro contexto se lee muy poco o casi nada.

La lectura es más que la antesala para mejorar nuestra redacción y ortografía, es la llave  para sentirnos libres y crecer como personas, para consolidar nuestra autoestima, es el manantial  que nos hace crecer día a día,  de este modo también debió entender la maestra ahora docente universitaria, Beatriz Rocabado Turdera ,  en el año 1991, cuando creó el Concurso del Libro Leído, que sin duda nos motivó a cambiar nuestra percepción de enseñanza. La Unidad Educativa “Amoretti”, desde el año 2011 realiza este evento; pero siempre con innovaciones y características distintas, es así que en la pasada gestión participaron  no solo estudiantes, sino también padres, madres, tíos y hermanos, quienes se presentaron  con la obra de su preferencia, desde el nivel inicial hasta secundaria, organizados en seis categorías y dos modalidades: estudiantes y en equipo con padres de familia.

Al ser una Institución inclusiva, este año tuvimos la oportunidad de apreciar la participación de estudiantes con capacidades diferentes, quienes junto a sus padres nos hicieron viajar por tierras lejanas y mundos inimaginables. Este evento es esperado por toda la Comunidad, lo que nos  hace  ver que somos una comunidad comprometida con la lectura y seguros estamos que el año venidero traerá consigo nuevas expectativas para cada uno de nosotros.

 

«La lectura del mundo precede a la lectura de la palabra.»

-Paulo Freire

“Aprendiendo la comunicación asertiva para el vivir bien”

(13 de octubre de 2018)

La Primera Feria a la Inversa Socio Comunitaria Productiva de la Unidad Educativa Amoretti, fue organizada por la Comunidad Amoretti, conformada por la dirección, docentes, padres de familia y estudiantes, con el principal objetivo de desarrollar las capacidades y habilidades de toda su Comunidad, para incorporarse en una sociedad que practique el vivir bien.

Esta Feria a la Inversa, se inicia con el Proyecto Socio Comunitario Productivo, elaborado al principio de gestión, previo diagnóstico de nuestra realidad social, se detectó que un problema serio era la CRISIS DE LAS FAMILIAS, un ambiente adecuado para la formación de personalidades agresivas y carentes de valores. Basados en este hallazgo redactamos nuestro PSP, que responde a las necesidades encontradas, de acuerdo a la Ley O70 Avelino Siñani –Elizardo Pérez.

La FERIA A LA INVERSA lleva el título “Aprendiendo la comunicación asertiva para el vivir bien”, que promueve la interrelación entre padres e hijos dentro de un modelo asertivo de comunicación, abriendo espacios de integración familiar.

Los contenidos que presentamos en esta Feria a la Inversa, responden, responden al objetivo de nuestro Proyecto Socio Productivo, con estrategias metodológicas que nos permitan aprender a comunicarnos de forma asertiva, expresando lo que pensamos, sentimos y queremos lograr en nuestra comunicación cotidiana.

DÍA DE LA FAMILIA

La actividad  del día de la familia fue motivada a partir de la observación en la Unidad Educativa de la ausencia del padre y/o de la madre  en la vida cotidiana de los niños, ya sea por trabajo o por pertenecer a familias disfuncionales.

El año 2011 se organiza un proyecto lúdico de todo un día fuera de la ciudad, en el campo, libre de celulares y otras distracciones,  con la participación de todos los miembros de la familia, padre, madre, tíos, abuelos, hermanos. etc.

Las actividades del día, se programa con una temática concerniente al  Proyecto Socio comunitario productivo, que se propone en la Unidad Educativa a partir de  las necesidades que se observa en el  año correspondiente.

Toda esta actividad es organizada por  el plantel docente y administrativo de la Unidad Educativa, quienes llevan a cabo la planificación y elaboración del cronograma desde un mes antes de la realización del “Día de la familia”.

La respuesta de los padres fue muy positiva año tras año y el año 2018 tuvimos la participación de 600 personas.

Damos una calurosa bienvenida a todos estos niños y jóvenes dispuestos a aprender y comprender el mundo que les rodea, ese el objetivo principal de una educación motivadora, que entusiasme a cada estudiante por saber más cada día.

Una educación motivadora representa un docente que se actualiza permanentemente en los nuevos conocimientos de su especialidad, con el objeto de entusiasmar a cada uno de sus estudiantes con el maravilloso mundo del saber, enseñar HACIENDO es la consigna,  no mandando tarea para la casa, que es la manera fácil de pasar la responsabilidad a los padres de familia, sobre todo en el nivel primario.

Queridas y queridos docentes ENSEÑAR HACIENDO, indican las últimas tendencias educativas, en el colegio estamos formando SERES HUMANOS PARA LA VIDA, y cumpliremos este objetivo enseñando nuestras especialidades desde las vivencias de cada uno de los estudiantes, felizmente el número de estudiantes por aula tiene un promedio de 22.

La educación en AMORETTI es personalizada, por tanto incentivadora para que cada estudiante analice su mundo interior y gane autoestima cada día en su vida estudiantil.

Deseamos de todo corazón que cada niño o joven estudiante del colegio Amoretti, se sienta feliz y satisfecho con el aprendizaje proporcionado por los docentes y su relacionamiento armonioso con sus compañeros de clase.